1era Exposición Arte Háptico Senso-Perceptual



Pocas veces dentro del arte visual se le da interés a los públicos específicos con falta de alguno o algunos de sus sentidos, por esto es necesario crear obras artísticas que atiendan a estos públicos y les permitan una experiencia senso-perceptual por medio del arte háptico.

Basada en una investigación concienzuda sobre la teoría y práctica del arte háptico desarrollado en mi proyecto de titulación “Doce obras de arte háptico senso-perceptual” puedo relacionar los conceptos de cinestesia, kinestesia, sinestesia, formas de aprendizaje sensorial y perceptual, temas que ahora me permiten abordar procesos artísticos para la realización de obras basadas en el arte háptico senso-perceptual.

El arte háptico senso-perceptual propone la utilización de la escultura, la pintura, y el textil como medio de expresión y comunicación para personas con deficiencias sensoriales, pues permite transformar la apreciación convencional del arte visual y lo pone al servicio de estos públicos por medio de la creación artística. Para su realización, es necesario poner atención al funcionamiento que tienen los sentidos y de cómo la falta de alguno(s) permite el desarrollo de otro(s). Por medio de la comprensión de los sentidos es que se estimula la comunicación y la comprensión del público espectador.


Por ejemplo: En el caso del débil visual, se le puede dar mayor importancia al sentido del tacto al momento de enfrentar el mural, pues al abarcar el objeto artístico con los dedos o toda la mano, la función táctil que él ha desarrollado le permite acceder al conocimiento de la forma, descubrir el aspecto físico de la materia y apreciar la obra artística desde su propia conceptualización del mundo. Para César Delgado González, autor representativo del arte háptico, este arte es el arte de la expresión y de la sensibilidad permitida por la cinestesia.
El acercamiento de mi trabajo artístico al público es de suma importancia para la realización de mi propuesta artística general.
Este proyecto y exposición apuesta por la integración del arte visual dirigido a públicos específicos con problemas sensoriales, se encuentra en la exploración de un arte háptico senso-perceptual, poco transitada por los artistas visuales en nuestro estado, y va más allá de expresar una poética personal, se dirige a poner el arte plástico al servicio de las necesidades estéticas, físicas y psicomotrices de estos públicos específicos de manera práctica y consiente sin perder su valor artístico y generando nuevos ámbitos de acción para las artes plásticas.
Las obras expuestas son una serie de disposiciones sensoriales que permitirán que el espectador se sienta envuelto por la obra con la intensión de provocarle una apreciación cinestésica, kinestésica, sinestésica y senso-perceptual por medio de la integración del relieve, la textura, objetos de instalación, las distancias, el sonido, y el olor.