Ante un entusiasta público, se
presentó el grupo de danza “Fundadores y ex Integrantes del Ballet Folklórico
de Michoacán” en el recinto del Archivo Histórico
del Municipio de Morelia (AHHM) el pasado 21 de agosto dentro del programa
“Martes en la Cultura” de dicha dirección. Presentando la estampa “Apatzingán”
los 10 integrantes del ballet, dirigidos por Jesús Israel González Ríos, dieron
cátedra de alegría y vitalidad a través de diversos sones como “Aguililla”, “La
Peineta” o “Juan Colorado”.
El conjunto dancístico está integrado
por Ana María Ruano, Friné Rodríguez, Gloria Ríos Monroy, Ma. Silvia
Rodríguez, Rosa María Ruano, Israel Rosales, José Manuel Rico, René Reyes,
Rogelio López y Saúl Gómez. Siendo coreografiados por el Prof. Juan Antonio
González Soria, presentaron un programa de cinco cuadros, todos ellos versados
en la región tierracalenteña.
Sobre esta estampa en particular
la profesora Ana María Ruano, nos explica que este género, conocido como
“planeco” desarrollado en el valle de Apatzingán, es una de las tradiciones más
brillantes y vigorosas del estado y cuyas formas principales se conocen como la
balona, el jarabe, el gusto y el son. La interpretación bailable de estos
sones, expresa el sentir del pueblo que se hace presente en las fiestas
populares, las evoluciones son sencillas con coreografías de conjunto muy
lineales, o por parejas, sobre una tarima o artesa, pero siempre haciéndose
presente el cortejo del “pollo hacía la polla” o del hombre a la mujer.
Al final de la presentación, tras
un emotivos agradecimiento a sus compañeros, familiares, amigos y asistentes en
general, se hizo abierta la invitación para integrase al ya mencionado ballet folklórico, poniéndose ellos mismos de
ejemplo, que para bailar y promover el arte, no hay edad.